TEA: Cómo ayudarle a aceptar nuevos alimentos

Probar alimentos nuevos puede ser una odisea para muchos de los niños en el espectro autista. Existen diferentes métodos de intervención y terapias. Yo quiero compartir con ustedes lo que me ha funcionado con NIH.

Hubo un tiempo en que NIH solamente consumía comida para bebés, ¡doce potes diarios! Unos sabores específicos. Su piel estaba amarillita. Y su estómago muy delicado por la gastritis. No toleraba nada más. En mi opinión, la alimentación ha sido uno de los aspectos más difíciles para trabajar (siendo las otras dos áreas la comunicación y la higiene bucal).

Tomé en consideración dos características de NIH. La primera fue que él presta atención a lo concreto, si primero se le mostró lo mismo de forma abstracta o en juego. O sea, si queríamos que aprendiera a identificar (por ejemplo), un carro, primero le enseñaba un dibujo o un juguete. Luego, le señalaba un carro de verdad. Solo así parecían “hacer clic” los conceptos en su mente. Lo segundo que aproveché fue que a esta edad (cinco años) ya estaba aprendiendo a imitar por su cuenta acciones de otras personas; aunque con ciertas limitaciones, lo intentaba.

Tocaboca_logo

Toca Boca Kitchen (app) es uno de sus juegos favoritos a la hora de comer.

Fue entonces cuando su papá le compró dos aplicaciones para el iPad: Toca Boca Kitchen y Dr. Panda’s Restaurant. Con Toca Boca aprendió a identificar gestos de disgusto o agrado; le causaba risa cuando los personajes no querían la comida que se les daba. Y con Dr. Panda descubrió su gusto por “cocinar” (al menos, él se cree que lo hace, cuando jugamos de Cheff NIH).

Dejándome llevar por los alimentos que veíamos en los juegos del iPad, repasamos nuevamente el nombre de distintas comidas, comenzamos a mezclar sabores y a descubrir (y tolerar más) olores. Al principio no comía, solamente miraba y tocaba con sus manos, y hasta podía tocar con sus labios la comida. Pero poco a poco, comenzó a probar y a determinar qué le gustaba y qué no.

Dr-Panda

Dr. Panda’s Restaurant (app) lo motiva a confeccionar sus propios alimentos. Se los recomiendo.

El día que comió brócoli le hicimos fiesta. Había muchos familiares en mi casa y todos participamos celebrando su logro. Nos reímos mucho. Especialmente porque en mi familia a muy pocos nos gusta el brócoli, los demás desprecian hasta su olor. Pero NIH insistió en que todos lo probaran y lo “disfrutaran” como él. Usted se imaginará el esfuerzo que hicieron por disimular. ¡Cómo nos reímos unos de otros!

Actualmente, NIH lo prueba casi todo, especialmente si es en forma de juego. Muchas veces tengo que estar pendiente, porque con tal de jugar se come hasta lo que no le gusta, y le provoca náuseas. Mi interés es que se alimente bien, no que se torture, así que no lo obligo a comer algo si no le gusta; le puedo buscar otra alternativa.

Aunque ya tenemos más opciones a la hora de comer, no es que le podemos mantener un menú variado. Solamente come cosas distintas (como vegetales y frutas frescas) cuando les tiene interés. Así que, regularmente busco algo que le interese, alguna excusa, como por ejemplo: “vamos a comer mazorca de maíz como Mr. Gopher”.

Además de comer nuevos alimentos, NIH también ha tenido que aprender a comer por su cuenta. Le da trabajo, por su dificultad de motor fino. El uso de la cuchara y el tenedor le es complicado. Ya ha aprendido bastante y casi siempre puede alimentarse solo. Me quedo a su lado para que no se despiste, y por si necesita ayuda.

NIH no agarra los cubiertos de la manera tradicional. Y en esto puedo diferir de algunas terapistas: lo que me interesa es que pueda alimentarse de manera independiente, aunque no lo haga según las estrictas normas de etiqueta todavía. A NIH se le hace muy difícil usar los cubiertos; le ayudo a sostenerlos bien y a usarlos de la manera apropiada, pero no lo fuerzo hasta las lágrimas. Su vida ya es difícil, no quiero que la hora de comer sea una tortura más. Poco a poco aprenderá.

Espero que lo que les he compartido sea útil para alguno de ustedes. Como suelo recalcar, ¡ame a su niño(a) especial y acéptele como es! Ayúdele a ser feliz. Hasta la próxima.

About Enid

Escribo sobre dos mesas de trabajo: historias de mi sobrino con autismo, y reflexiones sobre lo que es ser cristiano. No soy experta, pero comparto lo que a NIH le hace feliz, y lo que a mí me apasiona sobre mi Señor.
This entry was posted in TEA (Autismo) and tagged , , , . Bookmark the permalink.

Comentarios / Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.