Nos puede librar de todo mal, pero lo más que vale es el alma

“Porque ¿qué aprovechará al hombre si ganare todo el mundo, y perdiere su alma?”

Marcos 8:36 (RVR 1960)

El objetivo o propósito principal de Dios es la salvación del alma, no el librarnos de TODO lo malo que pueda estar pasando. Aunque, Dios sí nos libra de todo mal, mientras sea parte de su propósito.

CONTENIDO

Tres ejemplos bíblicos

Los incrédulos lo usan en contra

El objetivo es de Dios, no es nuestro

La paz

Otras promesas

Tres ejemplos bíblicos

Primeramente, veamos tres ejemplos en los que hijos de Dios han pasado por sufrimientos como parte del propósito de Dios. 

(1) Los jóvenes hebreos (cf. Daniel 3). Dios libró de la muerte a los tres jóvenes hebreos lanzados al horno de fuego en el tiempo de Nabucodonosor. Pero no pasemos por alto que pasaron por la prueba, fueron llevados presos, fueron atados, y fueron finalmente lanzados a un horno de fuego. Como el propósito de Dios era glorificarse, especialmente ante el orgulloso rey Nabucodonosor, Él los libró de morir; ni un cabello de ellos apestó a humo. Y, el rey confesó que Dios es mayor que todos sus dioses. 

Ante la amenaza, los jóvenes respondieron con valentía:

He aquí nuestro Dios a quien servimos puede librarnos del horno de fuego ardiendo; y de tu mano, oh rey, nos librará.

Y si no, sepas, oh rey, que no serviremos a tus dioses, ni tampoco adoraremos la estatua que has levantado.

Daniel 3:17-18 (RVR 1960, énfasis añadido)

(2) Las calamidades de Job. Decenas de capítulos con el libro bajo su nombre describen todos los sufrimientos por lo que pasó Job: desde la muerte de sus hijos, la pérdida de sus riquezas, el rechazo de su esposa, las críticas de sus amigos, y la grave enfermedad en su cuerpo. 

Finalizando el libro, encontramos que Dios sí le sanó, le dio más hijos, le aumentó las riquezas y restauró su buen nombre; pero primero lo pasó por un largo sufrimiento porque tenía un propósito mayor — y una gran confianza en la integridad de su hijo.

(3) José (cf. Génesis 37-46). El inocente hijo de Jacob, pasó tremendas vicisitudes antes de ser nombrado segundo después de Faraón. Y todo, todo, fue parte del plan de Dios para preservar la vida de los suyos (así José mismo lo reconoce, cf. Génesis 45:5).

Estos han sido tres ejempos sencillos; porque no hablemos de Elías, Eliseo, David, Ezequías, Pablo, Pedro, Felipe, y los muchos héroes de la fe en Hebreos 11. ¿Y qué de los sufrimientos de Cristo mismo?

Los incrédulos lo usan en contra 

Mientras que los hijos de Dios nos fortalecemos con las verdades bíblicas, los incrédulos suelen criticar a Dios y a los que creen en Él por ellas mismas. O sea, no pueden concebir que “un Dios  bueno” haga estas cosas “terribles”. 

Para ellos, otro día habrá respuesta. Pero, hoy nos toca a nosotros recordar que el sufrimiento es parte de la vida; nos toca de una forma u otra, a todos. Con la diferencia, que podemos sentir paz en el interior, producto de la salvación del alma.

El objetivo es de Dios, no es nuestro

Cuando Dios hace planes, su objetivo es glorficarse Él, no a nosotros; y en medio de todos los males, sean juicios o eventos naturales, Dios siempre guardará a su remanente conforme a su propósito con cada uno. 

Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados.

Romanos 8:28 (RVR 1960)

Sí, todo obra para bien; pero esta promesa bíblica es exclusiva para aquellos que han sido llamados conforme a su propósito

Si Dios quiere engrandecerse cuidándonos: amén. Si Dios quiere engrandecerse llevándonos con Él por medio de la muerte y así librarnos de los padecimientos de esta tierra: amén.

Para un creyente, la vida es Cristo (porque se supone que viva para Él, no para sí mismo) y la muerte es ganancia (porque gana el estar con Cristo en el cielo) (cf. Fil. 1:21). Esto es lo que predicaba Pablo:

[…] ahora también será magnificado Cristo en mi cuerpo, o por vida o por muerte. Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia.

Filipenses 1:20b-21 (RVR 1960)

La paz

También es bueno recordar la aplicación bíblica de la paz para los que creemos en Jesús. La paz que Él da es diferente a la del mundo, en que no depende de las circunstancias. 

El contexto en que Cristo habló de su paz a los discípulos, fue antes de que la turba se lo llevara preso, avisándoles que vendría un Consolador, y advirtiéndoles que vendrían tiempos de pruebas y de persecución por causa de Él.

¿Paz? Les prometió paz a pesar de las cosas que les iban a venir.

La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo.

Juan 14:27 (RVR 1960)

Otras promesas

Los creyentes no tenemos que temer a las malas noticias (cf. Salmo 112:7), ni a ninguna plaga que amenace nuestra morada (cf. Salmo 91:10). No solamente porque creemos que Él nos librará del mal, sino, porque aunque el mal se acerque, tenemos la seguridad de Cristo en el interior, en el alma. Con el Señor dentro de nuestro templo (que es el cuerpo), no temeremos mal alguno

Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; tu vara y tu cayado me infundirán aliento.

Salmo 23:4 (RVR 1960)

Y si decide no librarnos, que no sea por negligencia nuestra, sino, porque sea parte de su plan para engrandecer su nombre.

Termino con una cita anterior:

He aquí nuestro Dios a quien servimos puede librarnos del horno de fuego ardiendo; y de tu mano, oh rey, nos librará.

Y si no, sepas, oh rey, que no serviremos a tus dioses, ni tampoco adoraremos la estatua que has levantado.

Daniel 3:17-18 (RVR 1960, énfasis añadido)

Nos libre o no de todos los males en esta vida, comoquiera serviremos, amaremos y honraremos al Dios Todopoderoso, Señor y Salvador de nuestras almas.

Gracias por acompañarme. Dios le bendiga.

About Enid

Escribo sobre dos mesas de trabajo: historias de mi sobrino con autismo, y reflexiones sobre lo que es ser cristiano. No soy experta, pero comparto lo que a NIH le hace feliz, y lo que a mí me apasiona sobre mi Señor.
This entry was posted in Reflexiones and tagged , , . Bookmark the permalink.

Comentarios / Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.