¿Dios es real? Parte II

Categoría: Reflexión Cristiana

En la Parte I de este tema, nos quedamos con esta pregunta: ¿Cómo Dios mismo se le revela a alguien que no quiere creer en Él? 

Pues, Dios nos habla a través de su Espíritu. Lo resumiremos de esta forma, uniendo estos puntos:

  • Dios nos creó seres con alma, espíritu y cuerpo (cf. 1 Tes. 5:23). Y es a través de su Espíritu a nuestro espíritu que Él se comunica con nosotros. O sea, Dios habla a nuestro ser interior (por ej., Romanos 8:26).*
  • ¿Y quién conoce la intención de nuestro espíritu mejor que Dios? (cf. Hebreos 4:12-13, Romanos 8:26) Este conocimiento le permite decirnos exactamente lo que necesitamos escuchar — lo cual no siempre es lo que queremos oír.

Con estos dos puntos en mente, continuamos:

Mientras crecemos, somos marcados por nuestras experiencias. Nos marcan los padres, la pobreza o la abundancia, el maltrato o la injusticia, entre otras cosas. Y guardamos en nuestro interior lo bueno o la amargura, y las ideas sobre las que construimos nuestra vida.

Llega el momento en que tenemos que contestar: ¿quién soy?, ¿cuáles son mis creencias y convicciones? Y dependiendo de lo vivido, muchos escogen creer en Dios y otros escogen no creer.

Entonces, ¿cómo llega el día en que alguien que no creía en Dios, de momento cree en Jesús y lo recibe como Salvador y Mesías?

Para muchos de los que he escuchado testificar, ese día fue el resultado de una o varias intervenciones divinas que lo hicieron reflexionar y cuestionar sus convicciones. Por ejemplo:

  • Escucharon un sermón y “una frase” se les quedó grabada en la mente. “Una frase” que contestaba una pregunta oculta en su interior. 
  • O conocieron a alguien cuya conducta y fe le hicieron pensar: “esto no es normal, esa fuerza interior no puede ser humana”. 
  • Para otros, ha sido el amor incondicional de Dios reflejado en otra persona; 
  • O el perdón sincero de una víctima, como un espejo del perdón que ofrece Dios al pecador que se arrepiente.

En estos casos, algo recibió el incrédulo que le provocó llorar sin entender por qué. Algo en su interior se estremeció y aunque le dio paz, también le confundió, por no entender lo que le pasaba. Porque el conocimiento humano ni los títulos, nada nos prepara para ese momento en que Dios, por medio de palabras o actos sencillos, le comunica a nuestro espíritu que nos está llamando. Ese momento en que el ser humano se da cuenta de que está siendo observado por el Ser Supremo.

Cuando el Creador se presenta por primera vez al hombre y la mujer, a veces también es difícil reconocerlo. Ni siquiera Samuel, viviendo en el templo todos los días, estaba preparado para reconocer la voz de Dios cuando le habló la primera vez (cf. 1 Samuel 3); ni el erudito Pablo antes de su conversión estaba preparado para su encuentro con el Dios que perseguía (cf. Hechos 9:5). 

Igual que los ateos que luego abrazan la fe de Cristo, así mismo me pasó a mí que he vivido toda la vida rodeada de creyentes. La primera vez que Dios me habló, ni siquiera sé que me dijo, pero cambió mi vida; yo tenía como 8 años. Lloré y lloré, pero con paz y tranquilidad (incomprensible, ¿verdad?), mientras escuchaba el mensaje del pastor. Yo no estaba triste, pero lloraba, porque mi espíritu “escuchaba” por primera vez al Espíritu de Dios. 

Para que el incrédulo crea

Para que el incrédulo crea, no solamente hace falta presentarle la teoría de quién es Dios, ni expicarles la veracidad de la Biblia. Porque eso lo pueden buscar en una biblioteca o en internet.

Lo que hace falta

  • Hace falta que quienes predican el evangelio tengan ellos mismos primero un encuentro personal con Jesucristo. Que lo conozcan como Él es, y no como un personaje más de un libro de filosofía. 
  • Que los predican oren para que sean dirigidos por el Espíritu. No para hablar lenguas que el incrédulo no entiende. No para impresionar en conocimiento ni en nivel de educación. No para recibir la admiración y el respeto de oidores. Sino: 
    • Para que la presencia del Señor les llene y les guíe.
    • Para que Dios les dé palabra de sabiduría.
    • Para que Dios hable al corazón de quienes escuchan.
    • Para que a los que escuchan les resplandezca la luz del evangelio (cf. 2 Co. 4:4).

Todos: ateos y creyentes

Todas las personas tenemos un espíritu dentro al que Dios puede hablarle. No para que Él nos rinda cuentas, porque Él es Soberano. No nos va a hablar para pedir excusas por permitir lo que permite. (Aunque a los que creen, conforme a su gracia, les permite conocerle y apreciar más de cerca en qué consiste su justicia y hasta dónde llega la inmensidad de su amor.)

Dios sí habla. Porque es real. Y donde hay un corazón con deseo de conocer la verdad, Dios puede llegar con su voz inaudible y estremecer el espíritu de tal persona. 

Creer en Dios no es sinónimo de ignorar la ciencia. Creer en Dios tampoco significa perder el sentido común. Si no quiere creer en Dios porque hay cristianos fanáticos, entonces cuando crea en Dios, no se convierta usted en uno. 

Pero, es hermoso poder creer en el Dios que todo lo puede y que todo lo ve. Un Dios que en un principio creó todas las cosas — no en siete días humanos, pero ciertamente un Dios Creador. 

Es hermoso saber que ese Dios nos creó el alma porque quiere amarnos y compartir con nosotros. ¡El Creador de los cielos y de la tierra quiere ser nuestro Amigo!

Y este mismo Dios creó en nosotros un espíritu a través del cual nos deja saber que su presencia es real. Y cuando nos miramos, Él a nosotros y nosotros a Él, es la mirada entre un Padre y un hijo. Aunque en esta tierra se tenga abundancia o escasez, en el interior siempre habrá concentrada riqueza de paz. Todo esto es hermoso, y para muchos de nosotros, es real.

Gracias por visitarnos; regrese pronto. Dios les bendiga.

About Enid

Escribo sobre dos mesas de trabajo: historias de mi sobrino con autismo, y reflexiones sobre lo que es ser cristiano. No soy experta, pero comparto lo que a NIH le hace feliz, y lo que a mí me apasiona sobre mi Señor.
This entry was posted in Reflexiones and tagged , , , , , , , . Bookmark the permalink.

Comentarios / Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.